Escritor, editor y docente
Obra que forma parte de El Mahabharata. En el episodio que relata, Krishna aconseja a Arjua y le imparte toda una instrucción religiosa, la cual «es una síntesis brillante del pensamiento hinduista».
Editoriales | Académicos |
El Bhagavad Gita es un texto que forma parte de la narración de El Mahabharata. El episodio que refiere comprende 700 estrofas y es parte del libro sexto: Vidyogaparva, secciones 25 al 42 (Cf., El canto del señor, 2000). El título de la obra se traduce como «Canto del bienaventurado» o «Canto del Señor». Es un poema religioso, el mejor conocido en sánscrito, y considerado de los más hermosos y espirituales de la antigüedad. No se conoce la fecha precisa de su composición. Algunos estudiosos consideran que se redactó y añadió a la epopeya alrededor del siglo III a. C. Sin embargo existen otros investigadores que suponen el momento de su creación, tanto en el siglo V como el II antes de nuestra era.
El incidente principal es relatado por Sañjaya al rey Dhritarashtra y se centra en el diálogo ocurrido entre Krishna y Arjuna, momentos antes de iniciarse la gran batalla entre los Pandavas y los Kauravas. Sañjaya tiene conocimiento de lo ocurrido, gracias a la visión y oído divinos que le fueron concedidos, mismos que le permiten conocer todos los pormenores de esta conversación. Los sucesos inician cuando Arjuna, uno de los Pandavas, al encontrarse en Kurukshetra y reconocer en ambos ejércitos a familiares y amigos, lo embarga la desesperación y el abatimiento al percatarse de la obra destructora que está por iniciarse.
Sañjaya y Dhritarashtra. |
Después de lo anterior Krishna aconseja al hijo de Pandú e imparte toda una instrucción religiosa, la cual «es una síntesis brillante del pensamiento hinduista» (Rohde, 2002, p. 100). La encarnación de la divinidad, ante el abatimiento de Arjuna, afirma que el alma, la parte sustancial de todo ser, no puede nunca destruirse y por lo tanto no debe lamentar participar de esta contienda: «Quien cree que él mata, / quien cree que él es muerto /ni uno ni otro saben: / él no mata, él no es muerto». Por otra parte, dentro del contexto del hinduismo, en el cual la vida y la muerte es una constante sucesión ―«una vez nacido / segura sería la muerte, y, una vez muerto, seguro sería el nacimiento» (El canto del señor, 2000, pp. 41-43)―, Krishna asevera a su discípulo:
Así como un hombre,
dejando sus viejos vestidos,
toma otros nuevos,
así el ser encarnado,
dejando sus viejos cuerpos,
entra en otros nuevos.
(El canto del señor, 2000, p. 42)
Revelación de Krishna |
El importante término de dharma, propiamente el «soporte» de los seres y las cosas, designa a la vez la ley en su más amplia extensión, el orden que preside a los hechos en las disciplinas normativas, pero más especialmente la ley moral, el mérito religioso: es el único término con que puede traducirse nuestra palabra «religión», aunque por una parte la desborda y por otra no la abarca totalmente (Renou, 1991, p. 39).
Transcripción | Corrección | Reseñas |
Dharma-Chakra |
De esta manera, Arjuna, como chatria, no puede renunciar a la lucha, porque es parte de su dharma, en la defensa de su patria, su religión y su honor. Por tal motivo Krishna dice: «Si rehúsas este combate conforme a tu deber / entonces cometerás un mal / al renunciar a tu propio deber y a tu renombre» (El canto del señor, 2000, p. 44). Con el propósito de dar argumentos adecuados para conmover a un guerrero afirma:
Con tus ojos puestos en tu propio deber,
no debes vacilar,
porque nada existe para un guerrero
mejor que un combate conforme a su deber.
Felices los guerreros, oh hijo de Pritha,
a quienes les toca un combate así ―
puerta del cielo, de par en par abierta,
que de por sí sola ante ellos se presenta.
(El canto del señor, 2000, p. 44)
Otra de las grandes enseñanzas que Krishna brinda al chatria, es el dominio de sí mismo, mediante la disciplina del Yoga. Este concepto es complejo por su amplitud de significados.
Por el término Yoga, tal como se emplea en el Bhagavad-Gita, debemos entender, por un lado, el conjunto de normas que deben regir la conducta del hombre que desea seguir a Krishna (indiferencia frente a los resultados de la acción, igualdad ante el éxito y el fracaso, carencia de deseos, entrega a Dios, etc.) ―Yoga en sentido amplio― y, por otro lado, las prácticas que podríamos llamar técnicas (postura adecuada, control de la respiración, represión de los sentidos y de la mente, concentración mental, etc.) (El canto del señor, 2000, pp. 45-46, nota 23).
Krishna y Arjuna |
Con miras a su propia purificación,
los yoguíns realizan las acciones
sólo con el cuerpo, la mente, el intelecto
y los órganos de los sentidos,
abandonando todo apego.
El hombre disciplinado por el Yoga
renunciando al fruto de sus actos,
alcanza la suprema paz;
mas aquel que por el Yoga no está disciplinado
se encadena,
por obra del deseo, apegado al fruto de sus actos.
(El canto del señor, 2000, p. 86)
Poesía | Cuento | Regularización |
Todas estas enseñanzas tienen un propósito: alcanzar el conocimiento. Una vez obtenido, «como un sol que resplandece, / el conocimiento les revela lo Supremo» (El canto del señor, 2000, p. 88). Es así como el hombre no se mortifica cuando una desgracia se le presenta; no goza en demasía cuando vive en bonanza; no es esclavo de los deseos y los placeres, de la duda y la ignorancia, el odio y la ira; nunca se ve dominado por los sentidos; está satisfecho por lo que es; «en sí mismo encuentra la felicidad […] alcanza una felicidad indestructible». Más aún, aquel hombre disciplinado por el Yoga, tiene cerca de sí el nirvana, aspira a la liberación y a la unión de atman con Brahman, el alma individual con el alma universal.
Una felicidad suprema llega al yoguín
cuya mente está serena,
que ha aquietado sus pasiones,
se convirtió en Brahman
y está libre de pecado.
Dominándose siempre a sí mismo en esa forma
el yoguín que se ha liberado de pecado
fácilmente alcanza la felicidad extrema:
la unión con Brahman.
(El canto del señor, 2000, p. 99)
El Bhagavad Gita es un texto poético rico en simbolismos y con un trasfondo religioso importante. Por este motivo Fernando Tola aconseja «es necesario no perder nunca de vista que no es un tratado de filosofía, una exposición sistemática, un análisis racional de los temas contenidos en ella. Es un poema religioso, en que Krishna le trasmite a Arjuna una serie de enseñanzas dogmáticamente». (El canto del señor, 2000, p. 19)
Es importante tener como antecedente, para comprender la lectura, que Krishna no es sólo el primo y auriga de Arjuna, sino la octava encarnación o avatar de Vishnú, uno de los tres dioses que conforman la Trimurti. Esta divinidad es el protector y restaurador del mundo y se encarna en determinados momentos, con el fin de renovarlo de la degeneración. Esto mismo se expresa en el texto de la siguiente forma:
Cada vez que el Deber declina,
y se incrementa en No-Deber, oh Bharata,
entonces yo me creo a mí mismo.
En cada edad yo surjo a la existencia
para la protección de los buenos,
para la destrucción de los malos,
para el restablecimiento del Deber.
(El canto del señor, 2000, p. 73)
Es así como esta obra se convierte, desde el punto de vista religioso, en una verdad revelada y «ese mismo "auriga", en una teofanía grandiosa, se revela en su naturaleza verdadera, como ese mismo Ser supremo que busca confusamente Arjuna» (Renou, 1991, p. 28). El Bhagavad Gita es, hoy por hoy, el texto más comentado y popular de la India. Además, en la religión tomó el lugar de los Vedas y se volvió el fundamento del hinduismo posterior.
Referencias bibliográficas
El canto del señor. Bhagavad-Gita. Traducción y edición Fernando Tola. Madrid, Biblioteca Nueva, 2000 (Colección Taxila 4).
ROHDE, Teresa E. Introducción a El Ramayana de Valmiki. México, Porrúa, 2000 (Sepan cuantos... 190).
RENOU, Louis. El Hinduismo. Barcelona, Paidós, 1991 (Orientalia 30).
Editoriales | Académicos |
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
EL RAMAYANA |
EL MAHABHARATA |
SÁNSCRITO CLÁSICO |
KALIDASA: GLORIA DE LA INDIA |
¡COMPARTIR ES EL MEJOR APOYO!
Todas las grandes culturas y civilizaciones tienen su libro fundacional. No sé qué tiene de prodigiosa la visión hinduista. Esto también sucede en Occidente. Habría qué revisar las interpolaciones culturales y místicas entre las grandes religiones del mundo, y toda la escatología y mitología antigua anterior a estos textos. Seguramente se encontrarán vasos comunicantes.
ResponderEliminar